Las familias latinas e hispanas están impulsando el crecimiento de la vivienda en Estados Unidos. En la última década, han representado más de la mitad de los nuevos dueños de casa en el país, una señal de avance y esperanza. Pero a pesar de estos logros impresionantes, muchos latinos todavía enfrentan obstáculos cuando se trata de conseguir una hipoteca.
Un estudio del Urban Institute indica que aunque el número de latinos que compran casa sigue aumentando, la tasa de aprobación de hipotecas para ellos sigue siendo desproporcionadamente baja en comparación con otros grupos. ¿Qué pueden hacer los compradores latinos al respecto?
Esta guía les explica a los hispanos que compran casa por primera vez lo que deben saber sobre el proceso hipotecario, cómo mejorar sus probabilidades de aprobación y cómo conseguir un préstamo que les convenga.
Por qué ser dueño de casa es más difícil para los latinos
La cantidad de latinos con casa propia está creciendo más rápido que en cualquier otro grupo demográfico, pero la aprobación de hipotecas sigue siendo un gran obstáculo para muchos. Aquí te decimos por qué:
1. Problemas con el puntaje de crédito
Muchas familias latinas en Arizona usan más el efectivo o evitan las deudas tradicionales, lo que hace que tengan un historial de crédito limitado. Lamentablemente, los modelos tradicionales para calificar el crédito pueden castigar a quienes no usan mucho el crédito, aunque sean responsables con sus finanzas.
2. Ratios de deuda e ingreso más altos
Apoyar a la familia extendida o mandar dinero al extranjero es algo común en los hogares latinos. Aunque es un gesto honorable, estos compromisos financieros pueden subir el ratio de deuda e ingreso del comprador, y eso a veces lo consideran riesgoso los prestamistas.
3. Menor acceso a herencias o riqueza familiar
Como muchos latinos no tienen tantas oportunidades de heredar dinero o propiedades, deben reunir por sí solos el pago inicial y los costos de cierre. Eso puede hacer más difícil calificar para un préstamo.
4. Fuentes de ingreso no tradicionales
Trabajos por encargo, pagos en efectivo y empleo por cuenta propia son más comunes entre los latinos en Arizona. Pero si no están bien documentados, estos ingresos pueden no ser tomados en cuenta o ser subestimados por los prestamistas tradicionales.
Aunque estos desafíos son reales, no son imposibles de superar. Entender el proceso y tomar medidas desde ahora te puede ayudar a conseguir el financiamiento que necesitas.
Paso 1: Entiende el proceso para solicitar una hipoteca
El proceso hipotecario puede parecer complicado, sobre todo si compras por primera vez, pero si lo divides en pasos claros es más manejable.
Revisa tu reporte y puntaje de crédito
Empieza revisando tu crédito en AnnualCreditReport.com. Fíjate si hay errores y trabaja en subir tu puntaje. Normalmente se necesita un puntaje de al menos 620 para un préstamo convencional, pero uno más alto te puede dar una mejor tasa de interés.
Para mejorar tu crédito, puedes usar tarjetas aseguradas, préstamos para construir crédito o herramientas que reporten tus pagos de renta.
Consigue una precalificación
La precalificación les muestra a los vendedores que vas en serio y te da una idea del precio que puedes pagar. Vas a necesitar:
- Talones de cheque
- Declaraciones de impuestos
- Estados de cuenta del banco
- Identificación y verificación de empleo
Conoce tus opciones de préstamo
Hay diferentes tipos de hipotecas para diferentes situaciones financieras:
- Préstamos convencionales: Para compradores con buen crédito y 3%–5% de pago inicial
- Préstamos FHA: Bajo pago inicial, puntajes desde 580
- Préstamos VA y USDA: Para veteranos o quienes compran en zonas rurales, a veces sin pago inicial
Elige bien a tu prestamista
No todos los prestamistas analizan las solicitudes igual. Busca uno que:
- Ofrezca servicios bilingües
- Entienda el crédito no tradicional
- Trabaje con compradores primerizos o de bajos ingresos
También puedes hablar con un asesor de vivienda aprobado por HUD para recibir ayuda gratis.
Arizona Central Credit Union puede ayudarte si estás buscando un préstamo para casa. Servimos a la comunidad de Arizona con préstamos que te pueden poner en tu propio hogar.
Envía tu solicitud completa
Cuando ya estés listo, envía tu solicitud de hipoteca. El prestamista va a revisar tus finanzas y, si te aprueban, recibirás una estimación del préstamo que muestra tu tasa de interés, pago mensual y costos de cierre.
Paso 2: Mejora tus probabilidades de aprobación
Aunque no encajes en el perfil tradicional de un prestamista, hay cosas que puedes hacer para mejorar tus probabilidades.
Construye tu crédito
Sube tu puntaje pagando a tiempo, bajando tus deudas en tarjetas y evitando nuevas deudas. Herramientas como Experian Boost o servicios que reportan la renta pueden ayudarte a agregar historial de pago a tu crédito.
Baja tu ratio de deuda e ingreso
Paga lo más que puedas en tus tarjetas o préstamos y evita nuevas deudas grandes (como comprar un carro) antes de aplicar. Si puedes, gana un poco más y guarda bien tus comprobantes de ingresos.
Ahorra más para el pago inicial
Cuanto más pongas de pago inicial, mejor será tu oportunidad de ser aprobado. Ahorrar también baja tu pago mensual y podría eliminar la necesidad de pagar seguro hipotecario.
Aquí hay formas de reunir más dinero para el pago inicial:
- Usa transferencias automáticas para ahorrar sin darte cuenta
- Busca programas de ayuda para el pago inicial en tu área
- Acepta dinero de regalo de tu familia, si está documentado
Documenta todas tus fuentes de ingreso
Si trabajas por tu cuenta o haces trabajos por encargo, guarda buen récord de todo. Los prestamistas usualmente quieren ver:
- Dos años de declaraciones de impuestos
- Estados de cuenta del banco
- Formularios 1099 o reportes de ganancias y pérdidas
Depositar ingresos en efectivo en una cuenta bancaria crea un historial que puedes comprobar.
Toma un curso para compradores de casa
Estos cursos te explican el proceso para comprar casa y pueden ayudarte a calificar para programas especiales de hipoteca. Muchos los ofrecen organizaciones sin fines de lucro o asesores de vivienda.
Cómo está ayudando el préstamo inclusivo con enfoque cultural
El sistema hipotecario tradicional no siempre refleja la realidad de las familias hispanas en Arizona, pero eso está empezando a cambiar.
Hay avances positivos como:
- Documentación de ingresos más flexible: Los programas están cambiando para aceptar ingresos no tradicionales y sin formularios W2
- Apoyo en español: Más prestamistas y agencias ofrecen recursos en nuestro idioma
- Programas para compradores de primera generación: Algunos programas están pensados especialmente para quienes son los primeros en su familia en comprar casa
Estos cambios ya hacían falta y por fin están ganando fuerza. A medida que la comunidad latina sigue creciendo en número y poder adquisitivo, más instituciones financieras están haciendo su parte para servirlos con justicia y comprensión.
Ser dueño de casa sí es posible con AZCCU
Sí, hay obstáculos. Pero se pueden superar con la preparación, el apoyo y el conocimiento adecuado. Si eres un latino en Arizona que sueña con tener casa propia, debes saber que el sistema está empezando a cambiar y que tu sueño es válido, posible y vale la pena.
En Arizona Central Credit Union, tenemos opciones de préstamos hipotecarios para ayudarte a conseguir tu casa propia y así construir patrimonio, estabilidad y un legado para las futuras generaciones. Si tienes preguntas, contáctanos en línea o llama al (866) 264-6421.